Yucatán, México VISITALO!
Visita Yucatán, un lugar turístico con increíbles selecciones para todas las edades.
Visita Yucatán, un lugar turístico con increíbles selecciones para todas las edades.
desde entretenimiento, hasta la asombrosa y deliciosa comida y por supuesto sus lugares turísticos.
Yucatán tiene una extensión territorial de 39 524 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 20 a nivel nacional.
Generales del Estado
Extensión Territorial

La gráfica muestra la comparación de extensión territorial entre Yucatán, el Distrito Federal (la entidad federativa más pequeña) y Chihuahua (la más grande).
Porcentajes del estado de Yucatán
El estado de Yucatán representa 2.0% de la superficie del país.

El Estado de Yucatán esta situado en el extremo norte de la Península del mismo nombre en el sureste de la República Mexicana. Colinda al norte con el Golfo de México, al este y sureste con Quintana Roo y al oeste y suroeste con Campeche.
1,956 millones
Yucatán, Población.
Atractivos turísticos

Yucatán es un estado excepcional, pleno de riquezas naturales y poseedor de un litoral único que va desde Celestún a Rio Lagartos y el cual es bañado, en sus más de 378 kilómetros de extensión, por las aguas color turquesa del Golfo de México.
Rio Lagartos

Progreso

Dzilam Bravo

Manglares en San Crisanto

Celestún

Telchac

Sisal

Zonas arqueológicas del estado de Yucatán
Cerca del mar han sido hallados importantes vestigios de la cultura maya. Uno de ellos es Xcambó, ubicado muy cerca de Telchac y que en su tiempo se funcionó como un destacado centro comercial. Hoy aquí se pueden admirar pirámides, caminos mayas y plataformas habitacionales.
Izamal

Izamal fue una vez un enorme centro ceremonial maya. Dicen que es más antigua que Chichén y Uxmal. El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ha encontrado y catalogado alrededor de 80 estructuras prehispánicas dentro de la traza de la ciudad, una de las más importantes es la pirámide Kinich Kak Moo.
Oxkintok

Aké
Su nombre en maya significa "lugar de bejucos" .Se caracteriza por sus sacbés, su arquitectura de grandes bloques de piedra semicareada, conocida como megalítica y típica del denominado estilo izamaleño, su tardía ocupación con edificios del estilo Puuc, sus recintos sagrados y grandes muelas de piedra caliza. El sitio cuenta también con varios cenotes y dos aguadas que en épocas antiguas debieron resolver el problema de abastecimiento de agua.
Arquitectónicamente se pueden apreciar estructuras con esquinas redondeadas, escaleras de ángulo bajo, bloques grandes de piedra toscamente labrados, bóvedas del tipo escalera invertida y mampostería de estilo Puuc.
Mayapán (estandarte maya, o capital maya, o, la bandera de los mayas). En este lugar un buen número de complejos de edificios está distribuido dentro de las murallas; uno de los más importantes es el conjunto central que se agrupa alrededor del Castillo. El grupo del Castillo consiste principalmente en edificios alargados con columnas formando pasillos. La visita a Mayapán lo acercará a la cuna de los linajes Cocom, Xiu y Canul, quienes controlaban sus territorios desde ahí hasta que la ciudad fué destruida durante la sublevación del pueblo.
"La Ruta Puuc"
Significa montículos y este recorrido incluye los sitios arqueológicos de Uxmal, Kabah, Sayil y Labná.Uxmal.
Kabah
Está situado en la parte baja de un valle o depresión cárstica, rodeado de cerros de mediana altura, la mayoría con pequeños templos en la cúspide, desde donde se divisan los principales edificios de Nohpat y Uxmal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario